FILOSOFÍA SOCIAL
PATACALA fue creada como una asociación sin fines de lucro para apoyar a diferentes organismos sociales no gubernamentales. Es una asociación independiente, con aportes económicos del sector privado, tanto empresarial como particular, cuya finalidad principal es de contribuir al financiamiento de proyectos de desarrollo de refugios de perros abandonados de la región de Arequipa, Perú.

PATACALA significa pies descalzos en el lenguaje “Loncco” de los agricultores de antaño de la ciudad blanca de Arequipa. Una palabra con mucha significación para estos animalitos, que deambulan día y noche en las turbulentes calles de la ciudad, sujetos al tráfico y maltrato de las personas, cuyo único recurso de sobrevivencia para encontrar alimentos o escapar a los riesgos constantes, son sus cuatro patas descalzas.

Apoyo sostenible
Las mascotas proporcionan compañía, afecto y protección. Además, forman parte importante de nuestra vida, siendo siempre presentes en momentos de solitud o simplemente para mejorar nuestra salud mental y física, acompañándonos en los paseos o actividades deportivas en la naturaleza, además de ser un fiel aliado de muchas personas discapacitadas.
Los perros nos proporcionan una sensación de bienestar emocional a través del amor incondicional que nos dan, nos enseñan la lealtad, la conexión con el presente y la empatía por los demás, la verdadera amistad para una vida mental equilibrada.
Al proteger a los animales y respetar sus derechos, estamos creando un mundo en el que todas las formas de vida son valoradas. Juntos, podemos marcar la diferencia y asegurarnos de que los animales vivan vidas dignas y libres de sufrimiento, al igual que los seres humanos.


Un refugio de animales es un espacio donde los animales que fueron rescatados de una situación vulnerable, generalmente abandonados, maltratados o animales callejeros que sufrieron algún accidente, reciban protección, alimentación, cuidados veterinarios y sanitarios, para darles una nueva oportunidad de tener una mejor vida con la posibilidad de encontrar a un dueño y hogar con afección y buen trato.
El rescate de animales es un acto de valentía, responsabilidad y compasión que contribuye a construir una sociedad más consciente, justa, social y alegre; entonces mejora nuestra calidad de vida.
Transparencia
Cada proyecto es sustentado por un expediente técnico elaborado por los mismos encargados de los refugios y organismos sin fines de lucro, seleccionados minuciosamente por su ética profesional y moral en relación al trabajo que vienen elaborando.
Habrá un seguimiento mensual del desarrollo del proyecto con conferencias audiovisuales con todos los donantes de manera que puedan estar, cual sea su ubicación en el mundo, en contacto directo con la gente y el desarrollo de los avances de los trabajos que apoyan. Al concluir el proyecto, se hará un informe detallado sobre los resultados y el costo-beneficio que implicó el aporte económico de los donantes a través de la asociación PATACALA.


MISIÓN
PATACALA es una organización arequipeña sin fines de lucro creada para apoyar financieramente iniciativas de protección y cuidado de mascotas en condiciones de vulnerabilidad, abandono o maltrato con el fin de lograr una consciencia más justa, solidaria y respetuosa.
VISIÓN
Consideremos que el aporte del sector privado, tanto de personas como empresas privadas responsables para un buen desarrollo sostenible en su entorno, tanto interno como externo y directo e indirecto, es primordial; por lo tanto, PATACALA es una forma eficiente y segura para invertir fondos en imagen de responsabilidad empresarial o individual, aportando apoyo en acciones sociales y humanitarias en la sociedad de Arequipa.

valores
Excelencia
Proponemos establecer y lograr metas más altas cada día para tener mayor impacto en nuestras acciones y actividades sociales y humanitarias.
Respeto
Queremos poner a la población frente a sus deberes cívicos y morales; creemos en su dignidad, creatividad y capacidad de participación activa para mejorar su calidad de vida, aportando compasión y bienestar a través de más cultura cívica en su entorno.
Transparencia
Gestionamos y usamos el 100% de los aportes y recursos económicos directamente para cumplir las metas y proyectos planificados, sin sueldos o gastos administrativos y burocráticos.
Trabajo en equipo
Confiamos que las soluciones eficaces y duraderas provienen de los esfuerzos y capacidades de los beneficiarios, socios y colaboradores, directamente a cargo de los refugios, sin intermediarios.
Sostenibilidad
Empoderamos a los individuos y a las instituciones para que sus propias iniciativas, acciones, proyectos y recursos puedan continuar a largo plazo con un proceso de mejoramiento continuo.
Carola Behrendt & Michel Hediger
Socios Fundadores